velkommen!
Dinamarca, al norte de Europa es un país miembro de la Unión Europea de más de 5 millones y medio de habitantes. Es el más meridional de los países nórdicos y el de menor extensión.Se compone por tres partes autónomas, la propia Dinamarca y sus dos territorios de ultramar o territorios dependientes, Groenlandia y las Islas Feroe. Su capital y ciudad más poblada es Copenhague, en la isla Selandia. Dinamarca forma parte de Escandinavia y comparte frontera con Alemania, aunque se conecta por carretera y ferrocaril con Suecia, a través del puente de Oresund. El territorio danés está compuesto por la península de Jutlandia y por 407 islas, de las que 79 están habitadas. Dinamarca cuenta con 7.314 km de costas, bañadas por el mar del Norte y el mar Báltico.
Dinamarca es un estado de bienestar. Al estilo de los demás países nórdicos la cultura, política y el sistema económico danés oferce a sus ciudadanos una serie de garantías y un nivel de seguridad envidiable. Su desarrollo es todo un ejemplo y la forma en la que el modelo escandinavo ha decidido organizar y financiar su sistema de seguridad, sistema de salud y educación, es envidiable. A pesar de tener altísimos impuestos, y un coste de vida algo superior a los demás países, Dinamarca se caracteriza por ser uno de los mejores países del mundo para vivir, según el Índice de Prosperidad del Instituto Legatum 2010, tanto por su prosperidad como por su crecimiento económico y libertades personales que ofercen una altísima calidad de vida.
FICHA TÉCNICA
Capital: Copenhage
Idioma oficial: Danés
Forma de gobierno: monarquía constitucional
Jefe de Estado: Margarita II
Primer Ministro: Helle Thorning-Schmidt
Población: 5.535.000
Moneda: Corona danesa
Miembro de: Unión Europea, OTAN, ONU, OCDE, OSCE, Consejo Nórdico, COE
Uso horario: GMT+1, verano GMT +2
Salario mínimo: 103,15 coronas danesas por hora, equivalente a 13,83€
Economía: mixta
Actividades: energía, tecnología, energías renovables, productos alimenticios
Religión: Estado aconfesional, cristianismo, protentantismo, luteranismo